Mujer ejemplar que dedicó su vida a escribir la historia de la Universidad Nacional y del siglo XIX mexicano. Su primera vocación fue la docencia; más tarde ingresó al Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM como ayudante de investigación en 1943, dónde se convertiría años más tarde en la primera mujer en dirigir un Instituto de Investigación en nuestra Universidad.
Fue la primera mujer en formar parte de la Junta de Gobierno de la UNAM en 1976; y también, la primera en ocupar un lugar en la Academia Mexicana de la Historia, y de la Academia de la Lengua; consejera de la Fundación UNAM y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Recibió el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades.
Reconocida como investigadora emérita, fue pionera en dar a la prensa periódica carácter de fuente primaria para la historia. Investigadora de vanguardia historiográfica al dedicarse a la historia social y cultural.
Clementina fue una feminista militante comprometida con la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres.
Ofrecer servicios de información y documentación relevante, pertinente y de calidad sobre la historia de la mujer, género, feminismo y Derechos Humanos de las mujeres. Asimismo, pretende complementar el objetivo informativo y de reflexión del recinto y poner al alcance de sus visitantes herramientas alternas que promuevan los derechos humanos de las mujeres y la visibilización de su participación en nuestra historia.
Planta alta del Museo.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
mexicomuseomujer@gmail.com